miércoles, 29 de mayo de 2013

PUESTO DE TRABAJO Y POSTURA

PUESTO DE TRABAJO DEL OPERARIO
Lugar donde el trabajador ejecuta su labor, puede ocupar este espacio permanentemente o puede ser uno de los diferentes sitios donde labora.

Que conforma el puesto de trabajo:
- Máquina de costura
- Silla
- Mesas auxiliares

Es importante que el operario conozca sus trabajos y  tareas para evitar pérdidas de tiempo por demoras.

LA POSTURA DE TRABAJO
- Músculos  y actitud relajada.
- La maquina, silla, mesas auxiliares deben estar en una área estable.
- Las herramientas de trabajo como prendas, hilos, cortador, etc deben estar ubicadas estratégicamente, de manera que el trabajador las alcance sin esfuerzo alguno (hasta el largo de los brazos extendidos), evitando doblar el cuerpo.
- La silla debe estar ajustada a una altura de 50 cms, y el soporte de la espalda debe ser ajustable a la curva lumbar.
- Espacio suficiente para que el trabajador mueva fácilmente sus piernas  y pueda acercar la silla a la máquina.
- La máquina se debe ajustar según la altura del trabajador. Se verifica teniendo en cuenta que la mesa debe estar a la misma altura del codo del trabajador.

DISTRIBUCIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO
-El área mínima de un puesto de trabajo debe ser de 4 metros cuadrados, para permitir la libre circulación tanto de los operarios como de las patinadores.
- Las mesas auxiliares deben estar ubicadas a un máximo de 30 cm del trabajador, tanto de la derecha como la izquierda.
- Los insumos, paquetes, prendas en proceso, deben tener organizados, en sitios fijos y estratégicos, ya que crea habito en los trabajadores permitiendo el rápido desarrollo del automatismo y evita pérdidas de tiempo y esfuerzo.



lunes, 20 de mayo de 2013

ANÁLISIS DE MÉTODOS DE TRABAJO


El mayor problema en las empresas de confección es la pérdida de tiempo en la confección. Me parece importante que los jefes de producción continuamente enseñen y le recuerden a sus operarias como MINIMIZAR LOS TIEMPOS IMPRODUCTIVOS y hacer que las actividades productivas se efectúen tan sencilla y rápidamente como sea posible aplicando métodos de trabajo.

Si las operarias(os) aplican buenos procedimientos y se crean buenas condiciones del lugar del trabajo y del puesto en si, se economizaría esfuerzo humano y se reduciría la fátiga obteniendo como resultado mejor productividad.

ETAPAS BÁSICAS DE UN ESTUDIO DE MÉTODOS


  • Seleccionar: el trabajo a estudiar
  • Registrar: todo lo pertinente del método actual por observación directa
  • Examinar: con espíritu critico, utilizando técnicas apropiadas
  • Idear: el método más practico, eficaz y económico
  • Definir: el nuevo método
  • Implantar: el nuevo método, como una practica normal
  • Mantener: utilizar dicho método hasta encontrar uno mejor